miércoles, 19 de mayo de 2010

El pedazo de madera sin pulir o el manco de Lepanto o el hombre del brazo dorado


El pedazo de madera sin pulir o el manco de Lepanto o el hombre del brazo dorado 

Qua for the Qur'an, the book of God; and Ka is for kalima, a word we're taught to teach us what is good and what is not





EL SIGUIENTE TEXTO QUE MERECIÓ UN 10 CON EL MAESTRO ALBERTO HÍJAR NO PUEDE ESPERAR MÁS TIEMPO ES AHORA O NUNCA
En fin, que ya sea como dice Foucault refiriéndose a Borges o sucintamente, quizá, Ginzburg-quién al hacer referencia a Morelli también lo hace a Hauser (1959)- de que todo manierismo depende de la representación de las manos. "Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento-al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía-, trastornando todas las superficies ordenadas y todos los planos que ajustan la abundancia de seres, provocando una larga vacilación e inquietud en nuestra práctica milenaria de lo mismo y lo otro." Me refiero a lo que se dice de que el pensamiento latinoamericano puede estar a la altura de cualquier vanguardia europea; en este caso Roberto Calasso quizá (?) que aunque sean dos europeos-húngaros- los que de aquí se trata pienso, la idea puede ser original. Y también, si se quiere, un judío visto por un musulmán (de ahí la imagen) ¡sorprendente caligrafía arábiga la de K! Dejaremos fuera a los chacales por el momento.


KAFKA: LUKÁCS VS. HAUSER.

Dedicado a: El que esto escribe dedica estas líneas de parte de Franz Kafka a Led Zeppelin: Josefina la cantora o El pueblo de los ratones por Franz Kafka (Caso que yo José tuviera otro género)
La idea original de este escrito era contrastar, confrontar las dos versiones, la de Hauser y la de Lukács sobre el tema. Sin embargo, ya el mismo Hauser conocía el texto de Lukács sobre todo, como se verá, en lo referente a la alegoría y sus definiciones. Tampoco pensaba yo incluir a Proust por ejemplo (El capítulo 5 de la III parte se titula 'Proust y Kafka') pero la importancia referida a él (no en el caso de Joyce) por Hauser, me obligó a hacerlo. La idea general es como si Proust fuera más “fresa” y Kafka, más “gruexxo” ¿manierista?en tanto que Joyce ocuparía un lugar entrambos, compartiendo el río o fluir de la conciencia, el monólogo proustiano con los laberintos kafkianos estableciendo así una tríada por derecho propio. Odisea de un día... será que como Holst aprendió a calcular años luz. El otro, predecible Circe ¿Dido? Magdalena con Sandycove ó sólo que Molly Bloom sea la  Mollie de Orwell – "Mollie is a self-centred, self-indulgent and vain young white mare who quickly leaves for another farm after the revolution..." y viceversa, Madeline 'the mare': "Won't you come to Sandymount, Madeline the mare?" (más allá del Cuarteto de Alejandría de Durrell). Es de sorprender que Hauser casi no mencione a Breton ni al surrealismo. Sin haber leído el texto de Lukács mi idea fundamental, era contrastar la teoría hauseriana sobre los estilos (su movimiento propio más allá de las condiciones históricas; y no sólo los estilos sino las críticas y críticos mismos o las Rimas en Paz infra) Ejemplo: un historiador del manierismo estaría en concordancia o sería contemporáneo de otro movimiento manierista vgr. el surrealismo. En el caso de Lukács no, para él lo importante no sería o incluso no las habría estas rimas sino la realidad histórica. Pasemos a las citas que transcribiré textualmente y que después de esto espero se expliquen a sí mismas. Hauser: p.179 “Es posible hablar de una tipología” “sólo puede tener lugar dentro del mismo mundo histórico -social” p.180 - “se confundan el manierismo y el barroco” p. 217- “En Kafka y Joyce, en cambio, una vivencia irracional, una visión, una imagen metafísica-mitológica” p. 221- “El estilo de Franz Kafka, en cambio, que une una prosa naturalista - objetiva y a menudo, intencionalmente seca y sobria - con la transparencia más delicada de las ideas.” Cfr: también la opinión de Margo Glanz comunicada por un amigo, la analogía con el Antiguo Testamento; el libro de Job o los sesudos proverbios, salmos de David. p.222 “Las obras de Kafka y de Joyce no son novelas psicológicas en el sentido de los grandes modelos del género del siglo pasado. En Kafka la psicología está sustituida por una especie de mitología, y en Joyce la descripción psicológica de las figuras es absolutamente correcta en los detalles - “La despsicologización del género comienza ya con Proust”. p. 223 - “el interés de Proust se concentra...en la descripción de los mecanismos anímicos en sí” “Lo mismo que el Ulises de Joyce (la obra) de...Proust es una novela sin verdadero protagonista”. Resaltar de nuevo el “término medio joyceano. p.232 “Tertium Datur OJO Los 2 escritores más importantes (del presente) Marcel Proust y Franz Kafka, esenciales rasgos tienen en común con el manierismo...en el caso de los surrealistas tampoco puede hablarse en ellos de un “manierismo” más que de manera analógica en todo caso... Kafka muestra una afinidad más profunda con el manierismo que Proust. p.233- “Proust hace gran uso, especialmente en sus obras de juventud, de los medios preciosistas del lenguaje, de la expresión rebuscada, artificiosa y aguda, de las combinaciones desacostumbradas e inesperadas de pensamientos y palabras, de las analogías y metáforas complicadas y forzadas” “...porque ambos parecen cambiar según el observador y su correspondiente punto de vista...Hay tantas realidades como perspectivas” (relatividad -Durrell decía que si Proust partía de Bergson, él mismo lo hace de Einstein) Un chiste un poco subido de tono que contaba C. Fuentes era: “El que lea a Proust, que se prostituya”. Alto contraste: Neruda : “¿Qué tiene más hojas, un peral o En busca del tiempo perdido?” p. 238 “ el carácter manierista del arte de Proust en el problema del tiempo. “La muerte,... la obra destructora del tiempo” “el verdadero problema de la existencia humana”, “el tiempo aparece como un elemento de disolución.” p.239 “De la revivisencia del pasado Proust extrae no sólo nueva esperanza para la vida, sino también la justificación en el sentido propio del arte...”. “Como consecuencia de esta limitación, la obra de Proust queda vinculada al esteticismo del s. XIX...”. “Su esfuerzo por huir por el recuerdo del mundo de la alienación es un escape por una puerta falsa, no una salida abierta. EL hecho de la alienación (p. 240) queda en pie, y sólo hay algunos elegidos, cree Proust, que pueden escapar de él.” p. 242 - “Falta de amor y crueldad consigo mismo y con el objeto de amor son los rasgos característicos del erotismo de Proust” p. 243 - “sólo sabe que ama, cuando está celoso y sólo ama en tanto que siente celos.” “La alienación...es el lazo más fuerte entre Kafka y Proust” (y con el manierismo) p. 244 “El mundo de Proust está cubierto por nubes oscuras pero no está penetrado sin embargo por una desesperación incurable como el de Kafka” p. 245 - OJO misma cita en Lukács: “Esperanza la hay, esperanza infinita, pero no para nosotros” Kafka dixit. Según Hauser, ni en Proust ni en Kafka hay Dios ¿la ausencia de este? Cfr. nuevamente M. Glantz sobre analogía con Job. Hay por cierto un cuento de Gombrowicz 'Un crimen premeditado' ver este mismo BLOG SUPRA en el que H. (juez de instrucción) se encarga de que asesinen ex post facto al ya fallecido K. Cita de Adorno p.xxxiv: "El artista esperó hasta que K. se hubiera tranquilizado, y luego, como no halló otra salida, se decidió a seguir escribiendo. La primera rayita que hizo fue para K. una liberación, aunque evidentemente el artista no la trazó sino luchando con la más tenaz resistencia; por eso la escritura no era ya tan hermosa, parecía sobre todo que faltara oro; el trazo se arrastró pálido e inseguro, y la letra resultó grande. Era una J, y casi estaba terminada cuando el artista golpeó colérico el túmulo con el pie, tan violentamente que voló por el aire la tierra que lo rodeaba. Finalmente le entendía K,: era demasiado para impetrarle; con todos los dedos a la vez excavó la tierra, que casi no ofrecía ninguna resistencia; todo parecía preparado; por la mera apariencia habían dispuesto una delgada costra de tierra; inmediatamente detrás de ella se abrió un agujero de pendientes paredes en el que se hundió K., suavemente movido en círculo por la corriente que le sostenía boca arriba. Pero mientras la impenetrable profundidad le absorbía, aún tiesa la cabeza sobre el cuello, arriba su nombre corrió velozmente por la piedra, enriquecida con potentes adornos." Según Lukács citado por Hauser en Kafka hay: “anhelo religioso por el consuelo y la redención” Dios está aunque sea por su ausencia. “Kafka es siempre un místico, aún sin Dios y sin religión, y se salva por la fe mística en un Absoluto, irracional y absurdo, declarando la bancarrota de la razón.” p. 246 - “Es difícil decir si la imagen absurda que Kafka traza de la idea que los hombres se forman de una potencia superior o divina sólo quiere poner de manifiesto que a esta idea no responde nada ni puede responder nada en la realidad trascendente, o bien quiere expresar que él mismo concede la posibilidad de una potencia semejante o existencia divina, pero que tiene su esencia por tan irracional y tan irrepresentable en conceptos humanos que, en su opinión, sólo definiciones negativas y, al parecer, carentes de sentido pueden decir algo de ella que no sea ya falso de antemano. Si hay un Dios con cualidades tan superhumanas y trascendentes a todo concepto humano, como pretende la verdadera fe, hay que concluir que la imagen del cielo con sus coros de ángeles no es menos absurda que la del tribunal celeste celebrando sus sesiones en buhardilla. (pandemonium - Milton?) “Podría resumirse también la concepción del mundo de Kafka, diciendo que en una época como la nuestra, de extrema cosificación e institucionalización de las relaciones humanas, la potencia divina y sus caminos apenas si pueden imaginarse de otra manera que como una autoridad burocrática.” “...tan humano, demasiado humano, como lo hacen los funcionarios superiores y subalternos en El castillo y en El proceso p. 247- “La imagen de la burocracia no es empero, en Kafka la expresión indirecta de su idea de Dios, sino, más bien, la representación directa de un mundo abandonado de Dios; es un imagen que expresa su repugnancia por el presente y su alienación de él. La institución de la burocracia ha alcanzado su forma más cruel y repelente; no sólo funciona de modo impersonal, inhumano, sino que se ha convertido en un monstruo, en Moloc (ver supra pandemonium - Milton). “Es evidente que Kafka apeló...al carácter remoto e inaccesible del Dios del Antiguo Testamento.” cfr. Margot Glanz supra. p. 248 DIFERENCIAS ENTRE SÍMBOLO, ALEGORÍA, PARÁBOLA. Pero antes dejemos que hable el mismo Kafka p. 1307: DE LAS ALEGORÍAS "Muchos se quejan de que las palabras de los sabios sean siempre alegorías, pero inaplicables en la vida diaria, y esto es lo único que poseemos. Cuando el sabio dice: 'Anda hacia allá', no quiere decir que uno deba pasar al otro lado, lo cual siempre sería posible si la meta del camino así lo justificase, sino que se refiere a un allá legendario, algo que nos es desconocido, que tampoco puede ser precisado por él con mayor exactitud y que, por tanto, de nada puede servirnos aquí. En realidad, todas esas alegorías sólo quieren significar que lo inasequible es inasequible, lo cual ya sabíamos. Pero aquello en que cotidianamente gastamos nuestras energías, son otras cosas. A este propósito dijo alguien: '¿Por qué os defendéis?' Si obedecierais a las alegorías, vosotros mismos os habríais convertido en tales, con lo que os hubierais liberado de la fatiga diaria'. Otro dijo: 'Apuesto a que eso es también una alegoría'. Dijo el primero: 'Has ganado'. Dijo el segundo: 'Pero por desgracia, sólo en lo de la alegoría'. El primero dijo: 'En verdad, no; en lo de la alegoría has perdido". "Los relatos de Kafka no son, sin embargo, ni símbolos, como los designa M. Brod - ni alegorías, como los designa Györgi Lukács - ni parábolas, como los llama W. Benjamín - . p. 249 “El símbolo, la alegoría y la parábola explanan un sentido que tiene que ser encontrado o establecido; son interpretación, explicación y teoría, pero no en sentido propio exposición o conformación.” “El tono indirecto y desacostumbrado tiene en él, sin embargo, un origen completamente distinto e incluso contrapuesto que el de la alegoría, la parábola, o el símbolo”. “En Kafka, en cambio (...) procede de la falta de toda interpretación de toda explicación;” “En la  forma de representación simbólica, alegórica, o parabólica las cosas revisten un sentido más claro o más  lleno de relaciones, más profundo en general; en Kafka las cosas carecen incluso del sentido que les es propio ...” aunque... “hay una clave” para la interpretación” p. 250 “El contenido de las novelas y relatos de Kafka, el proceso interminable sin la formulación de una culpa, sin acusación ni posibilidad de defensa, el castillo inaccesible con sus innumerables oficinas, sus porteros inútiles y sus puertas cerradas, el hijo que se transforma en un insecto...” p. 251 - : El símbolo se ubicaría dentro de un sistema de ídem “necesitan de un complemento” “mantienen la naturaleza concreta” Pero no se referirían a algo general, “ la Humanidad”  Goethe distingue entre símbolo y alegoría. En ésta, no se da el concepto y luego la imagen, sino que concepto e imagen existen simultánea e insuperablemente”. p.252 - Tampoco Kafka usa parábolas, en el sentido de que estas “enseñan” algo. En Kafka: “hay metáfora, valoración extrema de una idea metafórica desprovista de imágenes...con un único tropo. En La metamórfosis (aquí un callado homenaje al poeta que habló de Gregorio Samsara* como es mejor el verso aquel que no podemos recordar) sí hay una imagen pero que se extiende a todo lo largo del cuento,” p. 253 A todo lo largo de su obra “hay una conciencia de culpa”. 

A continuación citas tomadas de  Historia Social de la Literatura y del Arte tomo III Cap. X

p.273 “Es realmente ‘inadmisible’ –piensa- que un hombre haya de dejar huella detrás de sí” Nota 11 A. Breton: ‘Le pas perdus, 1924 1922 “La actitud intelectualista es común a los dos, pero el arte de Eliot arranca de la ‘experiencia de la cultura’, y el de Joyce, de la ‘experiencia de la pura y primaria existencia’ (según cierto autor de la época).”p. 274 “En T. S. Eliot y Paul Valéry el fundamento primario es siempre una idea, un pensamiento, un problema; en Joyce y Kafka, una experiencia irracional, una visión, una imagen metafísica o mitológica”.p. 275 “El surrealismo, que, como observa André Breton, giraba al principio enteramente en torno al tema del lenguaje, esto es, de la expresión poética, (…) se convirtió en un arte que hacía de la paradoja de toda forma y el absurdo de toda humana existencia la fase de su visión.” p. 276 “Cuánto más fecundo que la receta surrealista era el procedimiento de Proust, que también se ponía en una situación sonámbula y se abandonaba a la corriente de memoria y asociaciones con la pasividad de un médium de hipnotismo, pero se mantenía, al mismo tiempo, como un pensador disciplinado y un creador artístico consciente en sumo grado.” p. 277 “En ninguna parte se expresa este dualismo de modo más agudo que en las obras de Kafka y Joyce, pues aunque ellos mismos no tienen nada que ver con el surrealismo como doctrina, son surrealistas en el sentido más amplio, como la mayoría de los artistas progresistas del siglo.” “El naturalismo meticuloso en los pormenores y la arbitraria combinación de sus relaciones, que el surrealismo copia del sueño, no sólo expresa el sentimiento de que vivimos en dos niveles diferentes, en dos esferas diversas, sino también de que estas dos regiones del ser se funden mutuamente tan por completo que la una no puede ni subordinarse (22) ni oponerse a la otra como su antítesis (23).” (22)- André Breton: Le surréalisme et la peinture, 1928 (23)- André Breton : Second manifeste du surréalisme, 1930 p. 278 « Sólo el Manierismo había visto el contraste entre lo concreto y lo abstracto, lo sensual y lo espiritual, el sueño y la vigilia, con la misma luz deslumbradora.” “El interés que el arte moderno pone, no tanto en la coincidencia de los contrarios, sino en el carácter fantástico de esta coincidencia, también recuerda el Manierismo.” “…corresponde, en un nivel muy modesto, a la afición a la paradoja en el drama isabelino y la lírica de los ‘poetas metafísicos’ del s. XVII.” ‘Disney contra los Metafísicos’? (E. Pound) cita mía “Pero la diferencia de nivel entre el estilo de Kafka y Joyce, en los cuales una prosa sobria y a menudo trivial se combina con la más frágil transparencia de las ideas, y el de los poetas manieristas del siglo XVI y XVII ya no es tan grande.” p. 279 “La crisis de la novela (Realista) psicológica es quizá el fenómeno más llamativo en la nueva literatura. aunque los análisis psicológicos son perfectamente cuidadosos, lo mismo que los pormenores en la pintura surrealista son absolutamente fieles al natural, no solamente no hay héroes en el sentido de un ¿centro?  psicológico, sino que no hay esfera psicológica en la totalidad del ser. (25) - "(Proust) Quien por ser el mayor maestro en el análisis de sentimientos y pensamientos, marca la cumbre de la novela psicológica, pero también representa el incipiente desplazamiento del alma como realidad especial.” “En la novela del s. XIX el alma y el carácter (…) Esta psicología deja de predominar en Proust. Él no se ocupa tanto de la caracterización de la personalidad individual, aunque es un ardoroso retratista y caricaturista, como del análisis del mecanismo espiritual en cuanto fenómeno ontológico  su obra es una Summa no sólo en el sentido usual de contener un cuadro total de la sociedad moderna, sino también porque describe todo el aparato espiritual del hombre moderno con todas sus inclinaciones, instintos, talentos, automatismos, racionalismos e irracionalismos (¿Lukács?) Y el Ulises, de Joyce, es la continuación directa de la novela proustiana. (falta una cita) “En lugar de una fluencia de acontecimientos, Joyce describe una fluencia de ideas y asociaciones, en lugar de un héroe individual, una corriente de conciencia y un monólogo interior infinito e ininterrumpido. El acento se pone siempre en la falta de interrupción del movimiento, en la ‘continuidad heterogénea’, en la pintura caleidoscópica de un mundo desintegrado.”

Hasta aquí las citas tomadas del libro de Hauser Orígenes de la literatura y el arte modernos tomo 3 capítulo III última (5) parte. Y de Historia Social de la Literatura y del Arte tomo III Cap. X Al margen (respecto a la bibliografía) : Hauser se dio a conocer por una Historia (más general) del Arte, pero el mérito de esa obra y su éxito se debe a que fue una obra de divulgación sobre todo y destinada a un gran público. En tanto que un libro importantísimo – un hito podríamos decir – es su Teorias del arte libro más técnico y difícil - teóricos de la talla de Wölfflin y Panofsky (contemporáneo suyo) ver supra. Posteriormente, al tratar de aproximar marxismo, estructuralismo y la nueva mediática en otras de sus obras, a mi manera de ver, fracasa.

Hauser Variaciones sobre el tertium datur, en Gyorgy Lukács”La crisis del Humanismo PP. 78 y ss.
s. XVI. En esta  época, concebida en conjunto y con cierta libertad como Manierismo, hay que distinguir, ya desde el segundo decenio, tres tendencias estilísticas diferentes. El Renacimiento tardío, el Manierismo propiamente dicho y el Barroco* primitivo surgen al mismo tiempo, rivalizan y, desplazándose entre sí, pasan al trasfondo. El  Manierismo, al igual que el Barroco* primitivo, proviene de la crisis del Renacimiento. Tanto el uno como el otro constituyen su antítesis y rechazo; cada uno de ellos cede, apenas nace, ante otro y no sólo a un otro, sino al Renacimiento en su totalidad con todas sus deformaciones, adoptando también el Manierismo la misma actitud negativa frente a los otros dos descendientes del Renacimiento.”
p. 79 “A las simplificaciones del Renacimiento contrapone el Manierismo la contradictoria multiplicidad de un complejo mundo nuevo. Pero apenas la diferenciación intelectual ha alcanzado su valor junto al mundo material del Renacimiento, cuando ya se ve confrontada, a modo de corrección, con el emocionalismo y sensualismo del Barroco* primitivo y posteriormente, y una vez asimilado el maduro Manierismo (…)”
“Con el fin del Renacimiento, del Manierismo y del Barroco*, no acaba en absoluto la triple articulación de los grupos estilísticos, más bien se transforma de alguna manera en el paradigma de la evolución. El dualismo dialéctico concede cada vez más espacio a la libre elección entre tres posibilidades, esto es, al  tertium datur como perspectiva (…) siguiendo la huella de la primera gran tríada (…) muestra una articulación semejante con sus tres rasgos aparecidos (…) la oposición a la severa monumentalidad del Barroco*;” (todo lo anterior hace referencia al Rococó).
“(…) conserva (…) no sólo el carácter de clasicismo en general, sino hasta crea, bajo el influjo de las excavaciones en Italia, un nuevo tipo de clasicismo (…) Desde el Neoclasicismo**, la triple dialéctica ejerce en el arte occidental una influencia casi más decisiva que la (p. 80) doble. Todo el arte del s. XIX se divide en Romanticismo, Naturalismo e Impresionismo a través de bases sucesivas y en forma de antinomias en pares contradictorios. La triplicidad continúa caracterizando también el arte del siglo actual. Los cambios, cada vez más rápidos de las numerosas orientaciones estéticas y estilísticas giran en torno a tres principios formales fundamentales: el expresionista, el cubista (¿formalista?), y el surrealista (…) Gracias al encadenamiento de estos aspectos es verdaderamente eficaz el principio del tertium datur:”
“Hay situaciones históricas (…) Las tres tendencias estilísticas que surgen de la crisis del Renacimiento clásico en el arte italiano del s. XVI están constantemente presentes – bien en la superficie, bien subterráneamente, explícita o latentemente – y se hacen directa o indirectamente palpables. Tan pronto como fijamos dos tendencias contrapuestas, surge una tercera que, diferenciándose de las otras dos, se manifiesta como salida.
“El Manierismo no puede rendirse al imperativo de tener que elegir entre dos posiciones contrapuestas. En el contexto histórico representa una salida ante la regularidad del Renacimiento y ante el emocionalismo incontenible, en parte, del Barroco*. Simultáneamente es también una evasiva ante el Manierismo anticipado como ante el Barroco* precipitado. P. 81 “(…) concordancia de la sabiduría estoica con la moralidad cristiana.” “El principio estilístico representado por el tertium datur es también en el arte de los siglos XIX y XX, como en el caso del Manierismo, la expresión de un compromiso entre orientaciones antagónicas. Entre el Romanticismo y el Naturalismo ejerce esta función el Impresionismo, entre el Expresionismo y el Formalismo (¿Cubismo?) la ejerce el Surrealismo.” 
* BENJAMIN (?) 
** Gurzinski

P. 82 –“(..) Lukács este ejemplo de la variación del tertium datur, que excluye la situación drástica de la forma dramática, es decir, la alternativa entre trágica abnegación y tímido compromiso.”

p. 72 “(…)  en lugar de inclinarse por una u otra postura pretendidamente superior, tendía (…) al compromiso, esto es, a la categoría – según el concepto del tertium datur – denominada evasiva.”
p. 73 “(…) un filósofo como Lukács (…) no podía aceptar la tergiversación de la verdad en aras de simples emociones y simpatías;”
“La decisión del ‘justo medio’ constituye una de las más antiguas enseñanzas del saber, y ya el joven Lukács era lo bastante prudente como para no rechazarla rotundamente (…) como escapatoria de las contradicciones aparentemente inevitables optó por la solución del tertium datur en la convicción de que las alternativas originarias no habrían de sufrir menoscabo ni en importancia ni en significación.””Junto a la existente como insostenible aristocracia, junto al tentador pero irrealizable estado platónico OJO, junto al deslumbrante pero opaco fuego de las ideas, junto a la redención socialista aún inalcanzable, aparece en el tertium datur nuevo participante que se convierte en protagonista del teatro mundial.”
 p. 76 “Las tentativas de nivelar el contraste entre el Idealismo y Naturalismo mediante el concepto de tertium datur se remontan hasta Aristóteles (…)”
p. 77 “En este sentido, pues, la exclusión del tertium datur se puede interpretar como compromiso de esta forma de orientación de historia (…) sin pasar por alto (que) los compromisos””el progreso dentro de la evolución cultural no es monista; el verdadero fin no es una idea más precisa, una configuración artística más sublimada o (…)” SPENGLER
p. 86 “Concepción y recepción son in separables, el uno del otro; el signo de unión es la cópula que las transforma en el tertium datur  de un fenómeno estético”. único, irrepetible y extravagante “La realidad es algo más que el mundo objetivo artísticamente representable;””El tipo manifestado en el tertium datur resulta más preciso y convincente que el (…) y el individual-específico.”
p. 87 “Por lo que respecta a la fidelidad concurre con una reproducción fotográfica pero supone su probabilidad.” (cfr. Breton) “El cuadro puede ofrecer desde el punto de vista fotográfico un retrato distorsionado y simultáneamente ser un tertium datur que penetra en las profundidades del alma, mientras que (…) la fotografía con toda su fidelidad y perfección técnica, puede ser un indiferente producto técnico sin relación alguna con el arte.” (cfr. Breton)
p. 88 “La  incidencia de las relaciones económicas y de política imperialista en el desplazamiento de la iniciativa del cambio estilístico de un grupo social a otro, es algo que resulta evidente.” “(…) se origina un cambio de concepción del mundo similar al que se lleva a cabo más tarde en el Manierismo y después en el Barroco* con sus formas refinadas y patéticas correspondientes a las restauraciones y absolutismos.”
p. 89 “(..) tampoco afirma que represente de forma similar fenómenos socialmente parecidos.” “(…) El Clasicismo (…) se convierte después (…) en el lenguaje artístico oficial de la Revolución (…) como Neoclasicismo.”** (¿América?) “siendo (…) la odiada burguesía la descubridora de la moderna estrategia estilística (…)
p. 90 “(…) las formas estilísticas que alcanzan vigencia corresponden no a la elección de la superioridad dialéctica de una antinomia u otra, sino a la arbitrariedad del elector como ‘tercer factor’. Lo elegido es un ‘tertium’ que carece de precio.” Etc.
p. 91 “Su comportamiento es a menudo una variedad del tertium datur entre lo que desearían y lo que serían capaces de conseguir.” “
Allí donde no hay tradición y al mismo tiempo relación y ruptura con el pasado, tampoco hay historia.” (cfr. Paz)
p.92 “Lo que en él (Lukács), refiriéndose aquí al antagonismo dialéctico, corresponde al truco del tertium datur, consiste en que en su opinión, la evolución no se realiza a pasos largos* ni cortos, ni rápidos ni lentos*, sino en virtud del abandono de las cesuras.” (*Braudel)
p. 92 “Comparable con la hipótesis del tertium datur sería la admisión, no mencionada por Lukács, de que toda transformación, toda evolución, todo progreso, todo cambio cualitativo (…) va unido a un “salto”” (OJO cfr. Paz)
“No obstante, para el nacimiento de esta comunidad es necesario el mencionado “salto”, ya que una continuidad incondicional no se encuentra ni aquí ni en ningún otro lado. El término “salto” es aquí simplemente una metáfora que recuerda el uso del tertium datur, donde
p. 93 (…) también son necesarios “saltos” para que una intención, un sentimiento o una idea ceda ante otro.”
“En este contexto el “salto” ocurre como ‘tertium’ entre el movimiento y el reposo. (recontra-SIC cfr, Paz) Surge de la pasividad de la inmovilidad pero detiene la progresión ulterior”. “(…) pero también la pasividad del punto de reposo de donde surge y  adonde regresa el “salto”. Es un principio y un fin; cada punto de su órbita vibra entre movimiento y reposo (recontra-SIC cfr, Paz) (..) Sin embargo, cada paso de la evolución es un “salto” …(OJO cfr, Paz)


ENTREVISTA CON CHRISTOPH NYIRI

P.44 “La Revista de Estética, donde debía salir el trabajo, tuvo ciertos reparos acerca de la vinculación de la palabra ‘filosofía’ a cosas como ‘novela’ y conceptos parecidos. Entonces sugerí a Lukács poner el título más acorde con el contenido de ‘Teoría de la novela’. En seguida aceptó la sugerencia (para decisiones más fundamentales era más complicado). Y así, modestia aparte, me convertí en el padrino del escrito más popular de Lukács.”
p. 46 Georg Simmel, entre cuyos discípulos favoritos se contaba Lukács.” “La primera relación personal se efectuó por mi amigo Mannheim” (…) Por medio de él (conocí (a) a Lukács.”
p. 47 “Con Tomas Mann le unió una amistad eterna (…) el mérito era de Thomas Mann, quien, al protestar contra la intención de Austria de conceder la extradición de Lukács al régimen de Horthy, preservó al amigo de un terrible destino.” (¿circa?)
p. 49 “Descubrió dos cosas de las que nadie (…): la trascendencia de la tragedia y la de la novela moderna.”
p. 50 “Puede que Lukács tuviera la impresión de que Mannheim había hecho suyas demasiadas cosas que provenían de él.”
p. 51 “Lukács, que era conocido por su falta de sentimentalismo (¿Mann?) Las íntimas relaciones que mantenía con algunos de sus amigos de juventud no se patentizaba en la precisión de las relaciones externas. Tampoco con respecto a mí.”
p. 52  “Me parecía evidente que también las estructuras artísticas procedían de tales relaciones. Necesité mucho tiempo y hube de luchar contra fuertes resistencias, hasta que surgió, partiendo de este formalismo, una comprensión más realista del arte.”
p. 54 “(…) y poco a poco reflexioné sobre el hecho de que la realidad social y las posiciones sociológicas, de las cuales oí hablar tanto, contribuyeron mucho más a las obras que la lógica interna, la necesidad inmanente y las fórmulas de estructura que llevan de una configuración artística a otra.”
p. 60 “El primer problema concernía al fin y a los límites de la sociología del arte (…) de que se podría hablar de una estética-psicología, como anteriormente (..) fue una estética lógico-racional, de la misma forma que un día la estética-sociológica puede perder a su vez actualidad.”
“El gusto del público, y con él el estilo del arte, está sometido a cambios que necesariamente no corresponden a una verdad más elevada, sino muchas veces- (…) casi siempre - a un cambio de ideología”.
p. 61 “Un  problema trascendental del libro lo constituyó la estructuración de la historia del arte no solamente según los estilos..”.
p. 62 “Uno de los principios fundamentales de la ‘Filosofía de la historia del arte’ (‘Teorías de arte - Tendencias y Métodos’, etc.) (‘Philosophie der Kunstgeschichte Methoden’, etc) era el principio convencional, esto es, la conciencia de que el arte no sólo deriva de la invención, sino también de la convención.” (cfr. ‘convencionalismo’ en ciencia vgr. Poincaré, etc.) “Recordé que la mayoría de las veces que se habla de cuestiones histórico-artísticas surge automáticamente el concepto del estilo. Lo abordé de manera (p. 63) sociológica-concreta o, como Wolfflin, abstracta; el fenómeno permanece en sí invariable. Los estilos cambian, se desmoronan, pierden su actualidad, apelan a un nuevo gusto. ¿En qué consiste la razón de ello? Yo encontré una explicación de carácter revolucionario para este fenómeno. Lo que del pasado llega a ser actual no depende de la clase de los fenómenos sino del presente respectivo. Sólo adquiere actualidad aquel aspecto que es, a su vez, parte del presente. Aquellos rasgos que en el arte moderno adquieren un aspecto insondable y problemático nos abren a menudo el camino directo a formas estilísticas que permanecían cerradas para nosotros, que parecían muertas o cuyo sentido parecía haberse perdido y que han de ser redescubiertas en una especie de ‘búsqueda del tiempo perdido’, siendo sólo captables partiendo del presente. Descubrí entonces – aunque no del todo por mí mismo, pues el Manierismo era ya moda – que este último era el estilo más próximo y afín al arte del presente.” “El Manierismo fue una variedad estilística que surgió en el período comprendido entre el Renacimiento y el Barroco*. Los textos de historia del arte desconocieron durante mucho tiempo toda esta orientación a la que consideraban como un híbrido sin significado, como una constelación parecida a la actual, en sentido peyorativo. (…) En todo caso, el Manierismo adquirió validez, convirtiéndose en un movimiento vivo y creador (…) todos estos (los) rasgos del arte actual estaban ya presentes en el Manierismo, sólo había que reconocerlos. La puerta que estaba cerrada se abrió (…) El camino quedó, no obstante, despejado; un camino para la interpretación y comprensión tanto del presente como del pasado (…) el éxito dependía (ó) de una nueva y más amplia comprensión del concepto de estilo y de una nueva concepción del cambio estilístico.”

Por otro lado el apellido Hauser parece estar emparentado etimológicamente con el de otro marxista Althusser: 
Origine du nom "ALTHUSSER"
Étymologie
Altendorff
Egalement écrit Altendorf, le nom est porté en Moselle. C'est un toponyme signifiant "le vieux village". De nombreuses localités s'appellent Altendorf en Allemagne, en Suisse et en Autriche. L'adjectif "alt" entre en composition dans divers autres toponymes devenus noms de famille : Altenbach (le vieux ruisseau), Altenburg (la vieille forteresse, dérivés Altenbourger, Altenburger), Altenhofen, Altenhoven, Althoff (la vieille ferme, dérivé Althoffer), Althaus, Althauss, Althausen (la vieille maison, dérivés Althauser, Althuser, Althusser)." A continuación 2 cuadros del 'gusto' de Althusser.



Origine du nom "HAUSER"
Étymologie
Hauser

Nom porté en Alsace-Lorraine. C'est un dérivé de Haus (= maison, rencontré aussi comme nom de famille). A pu désigner celui qui vivait dans une maison isolée, ou dans une demeure plus riche que les autres, difficile de se prononcer. Le nom Haussmann, Hausmann désigne quant à lui un employé de maison.


No quería yo incluir otros autores en este vis-à-vis pero de cualquier manera citaré algunas  ideas tanto de Adorno como de Kundera de los núm. Sepan Cuantos...ed. Porrúa 486 y 467.

De hecho  p. 71 "Christoph Nyiri: "Se suele referir a Ud. como miembro de un trío del que Lukács y Adorno serían sus otros componentes. ¿Le parece razonable la pregunta de cómo juzga Ud. su relación con ellos?
Arnold Hauser: Creo, especialmente por lo que se refiere al lenguaje, que no se me puede relacionar con ninguno de los dos." "Pero de igual manera estoy profundamente agradecido a Adorno por muchas otras cosas y no desearía perder al uno por el otro. Me siento a cubierto entre ambos. De celos sería de lo último que se podría hablar aquí." VER 'Tertium Datur'

También de Kundera es  la K 

Comienzan citas del libro Significación actual del realismo crítico de

Pero antes de comenzar, cita de Kundera respecto al propio Lukács p. ix "Franz Kafka o Thomas Mann es el título de un ensayo extremadamente significativo de György Lukács. En este texto, de 1954, Mann representa el realismo burgués progresista mientras que Kafka representa todo el mal de la burguesía decadente: su incapacidad de ver la realidad, su conciencia enfermiza que no ve alrededor de ella más que la imagen de su propia angustia."

Ver lo que digo de que Mann y Lukács eran cuates como también lo eran Hauser y Mannheim

GYÖRGY LUKÁCS:
Sobre Proust: pag. 46 W. Benjamin: “Se sabe que Proust, en sus obras, no describe una vida tal como ha sido, sino una vida tal como él la ha experimentado vitalmente, tal como la recuerda. Y, sin embargo, esto está dicho sin sutilezas y bastante burdamente. Pues aquí lo que cuenta, para el autor, no es tanto el papel principal de su experiencia vivida, sino el tejido de su recuerdo, el trabajo de Penélope del pensamiento creador.”
Sobre Joyce: p.19 - “Si examinamos, por un lado, exclusivamente desde el punto de vista formalista, los monólogos del señor Bloom en el cuarto de baño y de la señora Bloom en el lecho, al principio y al final del Ulises de James Joyce...“... algunas observaciones de Thomas Mann acerca de Joyce y su estilo literario” “...el hecho de que en Joyce, el libre flujo de asociaciones no es una mera técnica estilística, sino la forma interna de la relación épica de situaciones y caracteres; estéticamente como principio de construcción de todo el Ulises, considera tal cosa como lo más importante en el aspecto artístico”. p. 20 - “Sería no hacer justicia a las intenciones artísticas y a las facultades literarias de Joyce, interpretar su apegamiento sistemático a lo superficial, al momento fugitivo, a ese fluir de pensamientos y sentimientos que aparece a lo largo de toda su novela, como un defecto, como una incapacidad para conseguir lo que desea. Precisamente es a eso a lo que aspira Joyce y lo realiza cabalmente con sus peculiares medios técnicos. Joyce quiere justamente lo contrario de lo que quiere Thomas Mann OJO ( la mutua admiración de Mann y el joven Lukács viene de que este fue discípulo del primero además de amigos - la familia de Lukács era de banqueros acomodados). La epopeya, se reduce, para Joyce, al surgimiento, a través de detalles siempre oscilantes en los que el dinamismo persiste sin objetivo ni orientación, de un conjunto puramente estático, que tiende a dar - y que da, en efecto - una impresión global de estancamiento”. p. 24 - “Así, la ciudad de Dublin en Joyce, y la monarquía de los Habsburgo, en Kafka y Musil, se hacen sensibles en la atmósfera que envuelve toda la trama. Sin embargo, en ellos, este aspecto será sólo, en mayor o menor medida, un subproducto secundario, y no una parte integrante de la esencialidad artística de sus obras”. p. 28 - “Desde este punto de vista, es indiferente que la disolución de la forma objetiva en elementos subjetivos aparezca, en Joyce y sus seguidores, como una técnica del libre fluir de asociaciones”. p. 30 - “Naturalmente, esta disolución de la realidad está también presente en el flujo de asociaciones de Joyce, y llega a ser exorbitante cuando los únicos portadores de la “realidad” descrita son los sujetos que monologan, especialmente en los momentos culminantes de ésta tendencia, cuando los sujetos se manifiestan como idiotas o semidiotas, cuyas ideas confusas, incesantes, incoherentes, tienen que ser el único medio para hacer accesible al lector el “mundo” de la obra literaria”. p. 38 - “La innovación de Joyce, la concepción del mundo como un flujo de conciencia desordenado...(por principio)”. p. 62 - “Visto desde un aspecto verdaderamente estético (?) ciertas obras de Jünger o Benn, Joyce o BECKETT, etc. son tan esquemáticas (?) como muchas obras del realismo socialista, criticadas con razón (?)”. p. 63 - “Ya hemos señalado algunas de estas polarizaciones bruscas del contenido literario y, por consiguiente, de la forma interna, a pesar de todos los puntos de contacto externo; precisamente las señalamos a propósito del flujo de asociaciones en Joyce y Thomas Mann (porque como ya dije este último y Lukács eran cuates como también lo eran Hauser y Mannheim ), o sea, en el contraste entre dos modos de plasmar el tiempo, aparentemente afines”.
Lukács sobre Kafka: p. 29 - “La palabra “fantasmagórico” merece ser subrayada; define una de las orientaciones más importantes que conduce, en la creación, artística, a la disolvencia más o menos completa de la realidad. Kafka, que en sus detalles es siempre extraordinaria e impresionantemente real, concreta todos los recursos de su arte en expresar su visión angustiosa de la esencia del mundo, como si esa visión fuera “la” realidad; y así, a su manera peculiar, la (p. 30) elimina igualmente. Los detalles realistas se convierten en su obra en elementos portadores de una irrealidad fantasmagórica, de un mundo de pesadilla, el cual, por consecuencia, tiene que perder precisamente su carácter de mundo, y sólo puede tener una realidad en el sujeto, como vehículo de una reacción de angustia”. p. 44 - 45 “El sentimiento del mundo que surge de ésta actitud ha sido expresado por Kafka en la forma más consecuente y sugestiva. Cuando en su novela El proceso, el protagonista Josef K., es llevado a su ejecución, dice muy plásticamente: Se acordaba de las moscas que con sus patitas rotas quieren escapar del papel de cola”. Esta impresión de total incapacidad, de paralización por la fuerza ciega e invencible de las circunstancias, es el tema fundamental de su producción literaria. El dinamismo de la acción puede tomar en El castillo otra dirección, incluso directamente opuesta a la de El proceso, pero la visión del mundo que concibe a los seres como moscas atrapadas agitándose en vano, impregna toda su obra. Esta sensación de impotencia, elevada y exaltada al rango de toda una concepción del mundo (que en Kafka llega a convertir esa estremecedora visión angustiosa en algo inmanente al devenir del mundo, y a la total entrega del hombre a ese espanto inexplicable, impenetrable e ineludible), hace de su obra un símbolo de todo este arte moderno. Todas aquellas tendencias que, en otros escritores, se limitan a convertirse en una forma artística o filosófica, en Kafka se manifiestan en un asombro platónico elemental, lleno de temor pánico ante la realidad eternamente extraña y enemiga del hombre; y todo ello con una intensidad de asombro y perplejidad y conmoción, sin igual en la literatura. La experiencia fundamental de Kafka se manifiesta como la angustia concentrada de todo el arte decadente moderno.” p. 53 - “Precisamente en el arte moderno,...los detalles tienen muy a menudo una fuerza sensorial extraordinariamente sugestiva; sobre todo en Kafka.” Sobre la Alegoría: p. 49 “...se impone el examen de la alegoría y de lo alegórico. Pues, justamente, la alegoría, es la categoría estética que (descansa) sobre una trascendencia de su esencia y...creando un abismo entre el hombre y la realidad” “Como estilo estético, lo alegórico,...rechaza el lado de acá, el sentido inmanente de la existencia - sin llegar el autor a ser consciente - unido a representaciones de trascendencia religiosa, de falsa conciencia estética. p.50 - 51 Lukács da un ejemplo: Giotto (1266-1337) ¿Dante? (1265-1321)* cita en inglés: "Cimbaue was thought to hold the field in painting, but now Giotto has the cry..." de la Divina ComediaDante leído como realista - según ¡Borges!. Convendría hacer aquí la corrección que como Octavio Paz hizo con respecto a sí mismo* Lo cual no es de poca importancia tratándose de él y nos hace ver lo difícil y complicado del tema; dice p. 17-18 'Me reconozco culpable de esta confusión en las páginas que, hace más de treinta años, dediqué a Dante y la Vita Nuova ('La inspiración', en El arco y la lira). Citaré el párrafo del libro La otra voz (Poesía y fin de siglo) Seix Barral ed. 1990: “En el libro sabio e inteligente que ha dedicado a este tema (The Allegory of Love) C. S. Lewis nos previene contra una confusión frecuente: leer una alegoría medieval como un símbolo (sigue la nota). La alegoría y el símbolo son hermanos pues ambos son manifestaciones del pensamiento analógico; lo mismo la alegoría que el símbolo postulan una relación secreta entre el esto y el aquello, el mundo de las ideas y el de las cosas. Pero Lewis introduce una distinción fundamental: “la equivalencia entre lo material y lo inmaterial puede ser usado por la mente de dos maneras...Ante un hecho inmaterial, como la pasión que uno siente, se inventa visibilia para expresarla...Se siente cólera e imaginamos a la Ira, con el rostro descompuesto y una antorcha en la mano. Esto es lo que se llama alegoría”. En cambio, también podemos ver a nuestras pasiones como una copia o reflejo de un mundo inmaterial. Ésta fue la idea de Platón; es una idea implícita - aunque pocas veces consciente - en todo simbolismo. Ver a través de la copia al arquetipo, vislumbrar en el mundo de aquí el de allá, dice Lewis, 'es lo que llamo simbolismo o sacramentalismo'. Para el simbolista, la realidad que vemos no es enteramente real; es un símbolo de la otra realidad, la verdadera la idea, la esencia"BUNYAN  p. 77 "Solamente que la profecía de Lukács, cuya bienhechora severidad se mitiga únicamente al final del camino en la realización de la sociedad sin clases, es desde un principio y contrariamente a la severa felicidad del marxismo ortodoxo, una novela de aventuras (¿alegórica?), comparable al Pilgrim's Progress con lances diversos de fortuna": Hauser. Al haber hecho esta referencia hay que hacer notar el que Paz aunque (en la Sor Juana) “ningunea” a Hauser también él habla de Rimas (o estilos ver supra). Sitúa a la Historia (en su prólogo a Lafaye) entrambos: la Rima poética y la “Ley” científica un poco a contra-marxismo como todos sabemos. Hauser no llega a tanto como hablar de ‘Poesía’ pero sí a analizar poesía en su caso (Balázs) puesto que es Historia del Arte  cito pp. 11-12: "La imaginación es la facultad que descubre las relaciones ocultas entre las cosas. No importa que en el caso del poeta se trate de fenómenos que pertenecen al mundo de la sensibilidad, en el del hombre de ciencia de hechos y procesos naturales y en el del historiador de acontecimientos y personajes de las sociedades del pasado. En los tres el descubrimientos de las afinidades y repulsiones secretas vuelve visible lo invisible. Poetas, científicos e historiadores nos muestran el otro lado de las cosas, la faz escondida del lenguaje, la naturaleza o el pasado. Pero los resultados son distintos: el poeta produce metáforas; el científico leyes naturales, y el historiador- ¿qué produce el historiador?
El poeta aspira a una imagen única que resuelva en su unidad y singularidad la riqueza plural del mundo. Las imágenes poéticas son como los ángeles del catolicismo: cada una es en sí misma una especie. Son universales singulares. En el otro extremo, el científico reduce los individuos a series, los cambios a tendencias y las tendencias a leyes. Para la poesía, la repetición es degradación; para la ciencia, la repetición es regularidad que confirma las hipótesis. La excepción es el premio del poeta y el castigo del científico. Entre ambos, el historiador. Su reino, como el del poeta, es el de los casos particulares y los hechos irrepetibles; al mismo tiempo, como el científico con los fenómenos naturales, el historiador opera con series de acontecimientos que intenta reducir, ya que no a especies y familias, a tendencias y corrientes.
Los hechos históricos no están gobernados por leyes o, al menos, esas leyes no han sido descubiertas. Todavía están por nacer los Newton y los Einstein de la historia. Sin embargo, ¿cómo negar que cada sociedad y cada época son algo más que un conjunto de hechos, personas, cosas e ideas dispares? Unidad hecha del choque de tendencias y fuerzas contradictorias, cada época es una comunidad de gustos, necesidades, principios, instituciones y técnicas. El historiador busca la coherencia histórica -modesto equivalente del orden de la naturaleza- y esa búsqueda lo acerca al científico. Pero la forma en que se manifiesta esa coherencia no es la de la ciencia, sino la de la fábula poética: novela, drama, poema épico. Los sucesos históricos riman entre sí y la lógica que rige sus movimientos evoca, más que un sistema de axiomas, un espacio donde se enlazan y desenlazan ecos y correspondencias.
La historia participa de la ciencia por sus métodos y de la poesía por su visión. Como la ciencia, es un descubrimiento; como la poesía, una recreación. A diferencia de la ciencia y la poesía, la historia no inventa ni explora mundos; reconstruye, rehace el del pasado. Su saber no es un saber más allá de ella misma; quiero decir: la historia no contiene ninguna OjO METAhistoria (…)". Sirva de contraste lo que dice el marxista Lukács sobre Spengler en El asalto a la razón p. 375: " Y es cierto que la unicidad y la irrepetibilidad forman uno de los aspectos reales de la cohesión histórica. Pero si nos empeñamos en  hacer de él criterio único y determinante de lo histórico, eliminando de la historia toda sujeción a leyes, la historia se deforma y tergiversa en un sentido reaccionario, se irracionaliza, se mata en ella todo carácter racional y coherente". "(...) la metodología histórica de la filosofía burguesa entiende, en el caso concreto,  por valores vigentes y cómo pueden referirse a tales valores los fenómenos históricos, con su carácter único y peculiar". También aquí unas palabras con respecto a la nota en la cual mencioné a Eliot-Paz pero también ubiqué a éste como 'irracionalista'; unacita del Laberinto de la soledad lo confirma p. 170: "Un filósofo eminente como Lukács, que ha dedicado tanto de su esfuerzo a denunciar la 'irracionalidad' progresiva de la filosofía burguesa, no ha intentado nunca, en serio, el análisis de la sociedad soviética desde el punto de vista de la razón. ¿Puede alguien afirmar que era racional el estalinismo? ¿es racional el empleo de la 'dialéctica' por los comunistas y no se trata, simplemente, de una racionalización de ciertas obsesiones, como sucede con otra clase de neurosis? Y la 'teoría de la dirección colectiva', la de los 'caminos diversos hacia el socialismo', el escándalo de Pasternak y...¿todo esto es racional?" Lo  que le quita a un marxista otro se lo brinda. H. Lefebvre hablando de él p. 10: "Hace casi cuarenta años que defendí su memoria, su obra, su pensamiento, contra acusadores ignorantes o parciales, Lukács entre ellos. El futuro me dio la razón. En París, sobre mi mesa de trabajo, junto a Conjunciones y disyunciones y al Laberinto de la soledad, pronto encontraré La gaya ciencia y La genealogía de la moral." En 'La presencia y la ausencia (contribución a la teoría de las representaciones)' Preámbulo Carta a Octavio Paz (...) No enviada. F.C.E. 1a. ed. 1983, ed. de 2006 (conmemorativa del 70 Aniversario) México, D.F.. Y también pag. 52 nota 16 pie de página: "Véase 'La fin de l'histoire', y también 'Nietzsche', de H. Lefebvre (Editions Sociales Internationales, 1939), libro que desde antes de la guerra rechazaba las acusaciones políticas lanzadas contra Nietzsche, especialmente las de Lukács." en 'Hegel, Marx, Nietzsche (o el reino de las sombras)Lefebvre, Henri ed. s. XXI México, D.F. duodécima reimpresión, 2010 1a. ed. 1976.  El arte plástico puede superar lo alegórico. Trascendencia del sentido e inmanencia de la estética. Lukács resaltará el aspecto histórico de estas alegorías. Habla el autor de una trascendencia “consciente” (esto hay que cuestionarlo) y rechazo de la inmanencia. En el caso de un comunismo inmanente 'lado de acá'  y una guerra nuclear ¿trascendente? ¿apocalíptica? 'lado de acá' en palabras de Lukács p. 80 ";pero no pretendemos ligar a los escritores dirigentes de la decadencia con esta política, ya sea la de Hitler o la de la guerra fría". y 84 "Sin embargo, como la ideología burguesa no estaba en condiciones de oponer al socialismo ninguna idea equivalente, surgieron para su autodefensa aquellas 'ideologías', en sentido peyorativo (como la de Hitler primero, o después la de la guerra atómica)," . pp. 50-51 "Si ahora intentamos generalizar los resultados de este análisis con vistas a la comprobación del carácter alegórico de esta literatura, resulta de lo más oportuno recurrir a la obra crítica del teórico más importante del vanguardismo. Naturalmente Walter Benjamin ha escrito su justificación estética de la alegoría, refiriéndose directamente al drama barroco alemán. Un examen más a fondo de su tesis principal muestra, sin embargo, con toda claridad, que el drama barroco alemán, en sí poco importante, fue para Benjamin sólo un motivo ensayístico para desarrollar la estética de la alegoría; mejor dicho para formular de modo claro que la estética se manifiesta a través de la trascendencia que nace del alegorismo." La hace actual y no por analogía (histórica) OJO Nuevamente estilos en Hauser “...en la primera (alegoría), falta la “libertad simbólica” mal expresada en (de) esta historicidad. Su significado es su decadencia (se agota por así decirlo) p. 52 "Totalmente consecuente desde su punto de vista, Benjamin vuelve siempre de nuevo a la relación entre el aniquilamiento de la historicidad y la alegoría como forma de representación: 'Y precisamente así plasmada, la historia no aparece como proceso de una vida eterna, sino antes bien como proceso de una decadencia ininterrumpida. Por ello la alegoría se sitúa más allá de la belleza. Las alegorías son en el reino de las ideas lo que las ruinas en el de las cosas". HIMNO ENTRE RUINAS Entiendo: si el Renacimiento expresa la religión ¿por qué se la “juega” a representarla, siendo la decadencia del arte, la de la religión? se intuye que puede haberlo, que puede haber un “desarrollo” del arte sin que se vea como decadente la religión. Coda de la comparación - semejante a “ruinas arquitectónicas”.HIMNO ENTRE RUINAS -SPENGLER  cita también de El asalto a la razón p. 383: "Da de nuevo al problema de la civilización un giro a tono con la filosofía de la vida: es, según él, el problema de la muerte, por oposición a la vida floreciente, a la cultura. No es otro el problema de la decadencia de Occidente: (...)" p. 381: "El fijar esta estructura interna de las 'formas' de Spengler es importante, sobre todo, no porque contribuya a aclarar el contenido histórico interno de los mitos imperialistas, pues las tales 'formas' se presentan con la pretensión de sacar por fin a la luz antiquísimas conexiones enterradas bajo los escombros (...)"   “unidad del tiempo de la Historia, de la evolución y el progreso. Visión lineal, no circular ni trascendente. Después, el tiempo se subjetiviza. “Un presentimiento” p. 52. “Un arte que “debe” (?) expresar...trascendencia” “Y otro-uno decadente, auto destructivo hasta su disolución” Cfr: Hauser y relación entre “estilos” “críticas de los mismos” y “períodos históricos”. Lukács habla de “ateísmo religioso” profano horror-pánico. O Lenin - “fideísmo” (en el plano científico) etc. Para Lukács hasta en el romanticismo hay alegoría.p. 52 "'La imagen', prosigue Benjamin, 'en el campo de la intuición alegórica, es fragmento y ruina. Se volatiliza su belleza simbólica pues en ella incide la luz de la sabiduría divina. Se extingue la falsa apariencia de totalidad. Pues, agotado el eidos, se introduce la parábola y el cosmos se seca interiormente".  HIMNO ENTRE RUINAS- El “encuentro” de la(s) así llamada “Escuela de París” (por los estadounidenses) que en realidad se trataba de varias vanguardias independientes las unas de las otras pero que tuvieron la particularidad de reunirse allí. La “PARÁBOLA” se introduce Cfr. Hauser p. 53 - “Una fuerza sensorial extraordinariamente sugestiva; sobre todo en Kafka” “Se basa ideológicamente en la creencia en una razón última inmanente, en un sentido del mundo...” En el realismo, el detalle va unido a su esencia. En el arte moderno, no, se dan más bien la alegoría y la ideología. Se relacionan: una coherencia inmanente con intención trascendente ¿el fin de la Historia? p. 54 - “La alegoría desaparece...su abismo interior sólo existe en ella, es únicamente alegoría, significa otra cosa de lo que es, la inexistencia de aquello que representa”.
Para Lukács la “alegoría” no es la misma (religiosa o moderna) que en Max Brod. Dice Kafka -los chacales quedaban fuera- “Somos ideas nihilistas, ideas de suicidio en la cabeza de Dios”- “Nuestro mundo es sólo un capricho perverso de Dios, un mal día.” (¿Job? Margo Glantz) “Oh!, esperanza no falta; hay una infinita cantidad de esperanza, ¡solo que no es para nosotros! citado por Benjamin Cfr. - supra misma cita por Hauser. Sigo citando: “La más profunda experiencia vivida es la completa falta de sentido, que niega toda esperanza, de nuestro mundo, del mundo del hombre, del hombre burgués del presente.” Y Lukács: Así, pues, lo reconozca o no, Kafka es ateo (abandono de Dios) - desconsuelo etc.”. Dios es el Dios del ateísmo religioso - atheos absconditus (en latín en el original)...aquella trascendencia, que sin existir-ha de determinar toda existencia. Trascendencia p. 56 Lo creado, consecuencia estética de lo alegórico. Para K., La cotidianeidad es pesadilla. Abstracción de esta cotidianeidad, por las alegorías, de la trascendencia de la nada (?). Y, según Lukács, por ello no es realista. El realismo sería un aurea mediocritas” p. 82 "Pero a quien se le habría ocurrido que el drama trágico y la comedia con final feliz, el destino funesto y el happy ending, como antagonismos teatrales abrirían el camino del aurea mediocritas, sin que la tercera puerta que se decubría hiciese concesiones a las alternativas originarias, en lo que respecta a su severidad y la firmeza de su elección." Tertium non datur Tertium datur=Madhyamika Distributismo Tercer_mundo ver después que no alcanza el extremoso Kafka. También dice Lukács: “el vanguardismo, (surrealismo, expresionismo, etc.) alegórico por esencia” (?). Cfr. Hauser. Y no sólo categorías anticuadas como fondo y forma sino, ¡claro! ideología p. 57 p. 60. - En Kafka, lo inverosímil e irreal se debe a los detalles”- Fantasmagoría, absurdo de la paradoja (contenido realista) negación del mundo - esto es lo que hacen la creación y estructura (forma) kafkianos. p. 65 “En Kafka, la situación (con respecto a Joyce) es más complicada. Kafka es uno de los pocos escritores vanguardistas cuya concepción del detalle es selectiva, acentuando sensiblemente lo esencial; no es, pues, naturalista. Examinado desde un punto de vista puramente formal, su tratamiento de los detalles está determinado por principios análogos a los del realismo (¿Dostoievsky?) El contraste surge cuando se examina la plasmación literaria esencial, esa esencia y esa realidad que determinan en última instancia la selección y ordenación de los detalles. En este aspecto, en Kafka se llega a establecer una trascendencia ineluctable (la nada) y con ello se hace visible el desgarramiento de la unidad literaria provocada por la alegorización”. p. 66 “la forma en Kafka es del “lado de acá” (en el lenguaje lukacsiano) lo fantasmagórico permanece de “este lado” es un devenir fantasmal “de la cotidianeidad”. Hay semejanzas con otros vanguardistas, en tanto que sus sucesores casi que dejan de serlo (epígonos) p. 99 -100 “Franz Kafka es la figura clásica de esta actitud inerte de miedo (horror) pánico (sagrado sin ser religioso) y ciego ante la realidad. Su posición en la literatura se debe a esto,- no es formalismo porque sí - “amanerado”, “manierista”. Hauser - como estilo ver momento histórico (Los familiares de Kafka murieron en campos de concentración. En el caso de Freud también, pero ya para entonces y desde el surgimiento del nazismo sus libros habían sido quemados en una gran pira) (Quid). Cita de Kundera p. xv: "Querer explicar esta obra como una crítica a los Estados totalitarios, no es más que otro modo de darle, desde el exterior, un significado, esta vez más absurdo, porque Kafka podría conocer a Calvino, Kierkegaard, o Freud, pero nunca conoció ni un Estado totalitario ni su crítica teórica." y  más abajo "Orson Wells, en su adaptación cinematográfica de El Proceso, deformó la visión kafkiana al añadirle demasiados motivos políticos directos; así, los dos hombres que vienen a rescatar a Joseph son, según Wells, policías; se ve una muchedumbre de prisioneros, con las cifras tatuadas en sus brazos que evocan a los campos de concentración nazis; antes de su ejecución, el Joseph K. de Orson Wells, según un cliché demasiado conocido, acusa patéticamente a la sociedad podrida que estaría en el origen de todo mal (lo que, por otra parte, es lo contrario de lo que hace el K. de Kafka)." Sin embargo, más adelante, al final de la cronología p. xxxii dice: "En 1931 falleció el padre de Kafka y en 1934, su madre. Sus tres hermanas, así como Milena Jesenzka, perecieron en campos de concentración en los días de la última guerra mundial. Dora Dymant murió en Londres en 1952 y Felicia Bauer vivió hasta 1960." Como paliativo la cita de Adorno pp. xxii-xxiii : Klaus Mann ha llamado la atención sobre las analogías existentes entre el mundo de Kafka y el Tercer Reich. La alusión política es sin duda cosa totalmente ajena a una obra cuyo 'odio a aquel contra el que se dirige la lucha' (salvo por la Colonia Penitenciaria digo yo-ver INFRA) era demasiado irreconciliable como para que confirmara su fachada por la más mínima (...), por la admisión de lo que el objeto de odio pretende ser; pero, en todo caso, el contenido de esa obra apunta más al nacional-socialismo que al oculto dominio de Dios. La requisa de la obra de Kafka por la teología dialéctica fracasa a causa de las fuerzas de carácter mítico (...) sino también a los hombres y a sus relaciones. (...) ; entre la aldea y el castillo no hay propiamente diferencia alguna, indica Kafka. (...) No sólo se ha cumplido la profecía kafkiana del terror y la tortura. (...) como Hitler y Goebbels en el Kaiserhof (...) Su usurpación manifiesta lo usurpatorio del mito del poder. En el castillo los funcionarios llevan un uniforme especial como el de las SS, uniforme que en caso de necesidad el paria puede coserse él mismo; también las élites del fascismo se han nombrado a sí mismas." (...) otro campo de concentración, el de  "Un día en la vida de Iván Denísovich"  Un día en la vida de Iván Denísovich (liga en francés).del libro Solyenitzín ed. Grijalbo 1970-1973 cap. 1 p. 32 Lukács:"La visión de Kafka, por ejemplo, se orienta efectivamente al tenebroso nihil de la época de Hitler, a algo que fue fatalmente real; p. 18 ‘se equivocan cuantos preparan al realismo socialista un entierro prematuro por el procedimiento de rebautizar  con el nombre de realismo todo lo que ha aparecido en Europa occidental* desde el expresionismo y el futurismo, aunque liquidando el calificativo ‘socialista’. *ver la liga a la Expo (Histórica) sobre los ‘realismos’ en el George Pompidou. No es que sostenga la afirmación de Lukács evidentemente sino que se refiere a otra época-casi un siglo-años 20’s y 30’s del s. XX p.19 “las presentes discusiones sobre el realismo y, sobre todo sobre el realismo socialista yerran descuidadamente la cuestión verdaderamente central por el hecho-entre otros- de que pierden de vista la contraposición entre realismo y naturalismo. En la ‘literatura edificante’ e ilustradora del período staliniano impera un plúmbeo naturalismo combinado con el romanticismo sedicentemente revolucionario y no menos plúmbeo, pero no un realismo. Es verdad que en el plano teórico abstracto se contrapuso el naturalismo al realismo ya en los años treinta. Pero (…) en la práctica difamaba bajo el epíteto de naturalismo (sintomático de una época digo yo) me decidí a incluir este párrafo para contrastar lo que dice Campbell con respecto a Joyce y la ‘pornografía’ de los realismos. También,  porque no me dice nada; ya en la secundaria vimos la diferencia de estos 2 con el ‘Costumbrismo’; lo único que hace Lukcás es echarle la ‘papa caliente’ al Naturalismo ver sin embargo lo que dice Hauser al respecto INFRA que sí es interesante. pp. 20-21 “Cuando, según el deseo de muchos, se propone que modos de  exposición modernos de Occidente ocupen el lugar del anticuado realismo socialista, se ignora en ambos campos (por regla general) que el carácter básico de las corrientes dominantes de la literatura moderna es el naturalismo. He repetido varias veces y en diversos contextos que los varios ismos* que han ido sustituyendo sucesivamente al naturalismo propiamente dicho han dejado precisamente intacta esa característica desconexión, esa incoherencia compositiva del naturalismo (…) Desde el punto de vista de los principios, esa deficiencia básica del naturalismo no es superada (…) por medio de proyecciones subjetivas (…)  Hablamos aquí de la práctica literaria (…) Mientras que la mayoría de los expresionistas, superrealistas, etc., no han superado nunca el naturalismo (?) Se trata de un salto que el escritor puede dar (…) y sobre la base de una espontaneidad puramente subjetiva…p. 22 la mera negativa subjetiva no es una superación.

De El ogro filantrópico (Historia y política 1971-1978) Paz, Octavio ed. Joaquín Mortiz col. Confrontaciones Los Críticos  1ª. ed. febrero 1979, 2ª. ed. mayo 1979 México, D.F. Naucalpan, Edo. de México 
p. 245 “En Inventario, la aguda y casi siempre atinada crónica de Diorama de la Cultura, probablemente con el propósito de defender a Solyenitzin de las dentelladas de los rabiosos, se recordó que Lukács lo había considerado, al final de sus días como un verdadero realista socialista. Reproduzco ese párrafo: ‘Lukács presenta al autor de El primer círculo como el exponente más logrado del realismo socialista que tiene, social e ideológicamente, la posibilidad de descubrir todos los aspectos inmediatos y concretos de la sociedad, y representarla artísticamente a base de las leyes de su propia evaluación. En el discurso escrito para agradecer el Premio Nobel de 1970, Solyenitzin dijo unas palabras capaces de resumir lo que Lukács entendió por realismo socialista, algo enteramente distinto a los textos publicitarios con disfraz novelístico que no son realistas y mucho menos socialistas: la literatura es la memoria de los pueblos; transmite de una a otra generación las irrefutables experiencias de los hombres. Preserva y aviva la llama de la historia ajena a toda deformación, lejos de toda mentira.’ Ante este curioso texto, se me ocurren dos observaciones. La primera: desde sus orígenes, en 1934, el ‘realismo socialista’ fue un dogma literario-burocrático del stalinismo, mientras que Solyenitzin, escritor rebelde, más bien es un heredero del realismo de Tolstoi y Dostoyevski, profundamente eslavo y cristiano. La segunda: incluso si Solyenitzin fuese un ‘realista socialista’ que se ignora, Archipiélago Gulag no es una novela sino una obra de historia. En otro lugar de este número de Plural aparece un ensayo de Irving Howe que desvanece toda duda sobre el peregrino ‘realismo socialista’ que Lukács atribuyó (p.246) a Solyenitzin. El segundo punto, el más importante, merece una pequeña ampliación.”
Ay!, Octavio Pero si es lo mismo que dice Lukács pp. 39-40: "Desde este punto de vista se puede decir que Soljenitsin recoge la herencia de las tendencias mejores de comienzos del realismo socialista y, al msimo tiempo, el legado de imponente de toda la literatura grande, ante todo Tolstoi y Dostoievski."
HAUSER PP. 74-75 “Variaciones sobre el tertium datur, en György Lukács”
Idealismo, Naturalismo, Realismo. “Las variaciones del tertium datur de Lukács se limitan, en gran parte, al dominio de la estética. En lo que concierne al Idealismo y Naturalismo, aquellas desempeñan aquí también un papel parecido al que tienen en la teoría del conocimiento y en la teoría en general (tertium datur=el tercer factor). El procedimiento no ha sido, por cierto, inventado por Lukács. Él parte de conceptos totalmente diferentes (…) Con respecto a la terminología, ‘Realismo’ significa allí, contrariamente al uso moderno, la realidad de las ‘ideas’  en sentido platónico OjO; así concuerda entonces con nuestro concepto de ‘Idealismo’ (un escrito mío de hace años y asimismo otro sobre Berkeley). Hablará Hauser sobre el Nominalismo OjO (pero no sobre el Nominalismo moderno (posterior a Leibiniz) del que hablo en mi escrito INFRA este mismo blog ‘Tres paradigmas’. A ese nominalismo se le conoce ahora como ‘Convencionalismo’ por ejemplo y también el mismo Lenin identificó una variante pseudo-religiosa  el ‘Fideísmo’). Continúo (…) “Por el contrario, en Lukács  ‘Realismo’ significa Naturalismo moderado y Nominalismo moderado a la vez; en  pocas palabras, un concepto con el que se pone límites tanto a la abstracción como a la imitación de la realidad. Aquellos que pasan por alto la diferenciación lukacsiana entre Realismo y Naturalismo, olvidan que el medievo acabó con una fase del Nominalismo moderado que Lukács hubiera incluido en la categoría de su ‘Realismo’ representativo de una época ¡claro! Las rimas en Hauser (en mi escrito hablé además de Berkeley de la importancia de las herejías)." Su realismo es de gran fuerza. Incluso dentro de vanguardias que experimentan. Intensidad de la creación: su descripción es sincera; pero también simple natural y...original. Cita Lukács a Kierkegaard (Comentario al margen: de hecho Lukács fue de sus “descubridores” antes incluso que Sartre, y desde muy joven al igual que a Mann lo admiraba (a Kierkegaard se entiende) - cosa extraña siendo este cristiano y Lukács, judío): “Cuanto más original es un hombre, tanto más profunda es su angustia” Y lo aplica a Kafka. Siempre y cuando esta angustia se refiera a la realidad. Para Lukács, no es el aspecto “expresionista” de Kafka sino...la realidad concomitante. Dice Lukács p. 101 - (como corolario) que a Kafka no le toco vivir el período fascista, que quizá pudo ser “profético” Según Lukács, la obra de arte está en una relación psíquico - espiritual con ¡¿una OJO SUPRAhistoria, en este caso la ciudad de Praga?! O, como diría Julio Iglesias: "Al final/las cosas quedan  las gentes se van/otros que vienen las continuarán/la vida sigue igual" o por lo menos Kafka “aprovecha” los detalles. Confrontando la realidad social (infernal). La intemporalidad de la existencia bajo el refinamiento formalista. Insistirá Lukács sobre la alegoría en K. Y nosotros “manierismo” en Hauser. Son estos detalles los que al darle historicidad le dan también realidad. “Aquí yace el antiguo comandante. Sus partidarios, que ya deben de ser incontables, cavaron esta tumba y colocaron esta lápida. Una profecía dice que después de determinado número de años el comandante resucitará, y desde esta casa conducirá a sus partidarios para reconquistar la colonia. ¡Creed y esperad!”. Lo que sería la diferencia (en inglés) entre avenge y revenge de La colonia penitenciaria obra admirada por ese otro György (Amado).
*Samsara. En el hinduismo, la rueda de la vida que gira sin cesar, llevando consigo la sucesión de nacimientos y renacimientos hasta que el alma llega, por fin, a la moksha (salvación).
27 de octubre de 1996
Addenda: De este último György (Amado), según el antropólogo Roberto Da Matta los análisis de vanguardia de princpios del s.XX de Bakhtin retomados por Kristeva  ¿rimas? el concepto de obra monológica vs. dialógica en la novela tradicional la primera con UN Héroe y UNA Idea ¿K. anti-héroe?que finalmente son lo mismo. En una obra como Doña flor y sus dos maridos, Amado llega a utilizar hasta 240 personajes utilizando un lenguaje muy semejante al de la cinematografía (o el de la telenovela) con sus bids y sus extras. ¿Los 'días más populosos que Balzac' de Borges? Para los ambidiestros recomiendo el libro "El yo observador" de Arthur J. Deikman. Y para hacerle justicia al 'Manco de Lepanto' y que no parezca 'Tuerto Rey' cito p. 84: "Por esto Unamuno, en su gran ensayo sobre Cervantes, supuso que Don Quijote, antes que una narración continua, es más bien un amplio y múltiple análisis autocorrectivo. De todos modos es un caso límite entre bellas 85 letras y crítica, descripción y enjuiciamiento de la realidad, tratado medieval y comedia moderna, pero nunca una imagen homogénea que excluya todo equívoco. Cada línea del Quijote es una declaración de esperanza en la proximidad de un tercer mundo mejor. Esta obra memorable, que no es una tragedia ni una tragicomedia, ni una patética novela de aventuras ni una sátira seudoheróica, que no es libro de cabecera ni de los descendientes de la nobleza medieval ni de la irreverente burguesía, constituye, en comparación con toda posible alternativa, uno de los más conmovedores ejemplares del Tertium Datur."
Otra liga del Museo Georges Pompidou sobre los 'realismos' octubre 2013-enero 2015  Museo Georges Pompidou 'Los realismos' Expo octubre 2013-enero 2015


El esquema de abajo ilustra las 'Diagonales' de que hablo en otro lado inspirado en la revista. 

José Pamplona Muñoz.

















Se podría hablar incluso de un anti-Kafka posmoderno, el de mi tocayo (también lusófono) J. Saramago y su libro 'Todos los nombres'  Aunque engargolado, está autografiado (es su letra y la fecha)

 

  
ESTE LIBRO QUE AUNQUE PRIMERIZO PARA GOYTISOLO FUE MUY BIEN RECIBIDO POR LUKÁCS COMO ¡REALISTA! (ADEMÁS, ES EL ÚNICO QUE TENGO). A MÍ ME PARECE BUENO






Al incluir este vídeo del antropólogo 'junguiano' y también tocayo mío Joseph Campbell puede parecer que me salgo de contexto pero a eso me refería cuando hablo de la imposibilidad no sólo de Hauser por abarcar, conciliar las teorias marxista, estructuralista y la nueva mediática, y cómo puede uno, cómodamente aquí, ver a Campbell hablar del/los realismo(s) identificados como  'pornografía-didáctica' citando como ensayo uno los autores tratados (no el principal) James Joyce y su  'Retrato del artista adolescente'. Por honestidad intelectual habré de revisar mi posición con respecto a un 'tertium datur'.